La atención es la ventana a través de la cual el cerebro se asoma al mundo que le rodea. Cuando el niño nace, apenas es capaz de dirigir su interés hacia el mundo exterior. Lo primero que llama la atención del recién nacido es el pezón de la madre que destaca como una forma más oscura en […]
Niños de 2 a 4 años
Las palabras son importantes pero los hechos lo son más. Decir a los niños que les queremos sin utilizar palabras es muy importante por distintos motivos: En primer lugar, los niños tienen poco desarrollado el lenguaje y comprenden peor a través de las palabras Su modo natural de expresión, comprensión y aprendizaje son sus manos […]
Las palabras son importantes pero los hechos lo son más. Decir a los niños que les queremos sin utilizar palabras es muy importante por distintos motivos: En primer lugar, los niños tienen poco desarrollado el lenguaje y comprenden peor a través de las palabras Su modo natural de expresión, comprensión y aprendizaje son sus manos […]
¿Sufres de mal humor? Es posible que pienses que si o que pienses que no, pero según los estudios lo más probable es que tu “humor” no dependa tanto de ti sino de la hora del día. Verás desde mi experiencia hasta los padres más encantadores pueden perder su “buen humor” si se dan las […]
Respeto es una palabra grande aunque hay que empezar a aprenderla cuando somos pequeños. El respeto es una de las cosas más importantes que puedes enseñar a un niño. Es una cualidad que dice mucho acerca de cómo es capaz de tratar a los demás. Es una herramienta imprescindible en nuestra vida cotidiana porque nos […]
¿Puede haber algo más exasperante que niños de 5, 6 u 8 años que lloriquean y hablan como bebés? Para muchos padres no. Este tipo de hablar quejoso y “bebetizado” en muchos idiomas como en inglés tiene su propio nombre “Whining”. En Español no tenemos una palabra que lo defina con exactitud, pero sigue siendo […]
Los abuelos suelen ser la primera pérdida de un ser querido al que se tienen que enfrentar nuestros hijos. Aunque como me gusta decir siempre, los abuelos no se pierden porque se quedan con nosotros toda la vida. No es una metáfora, la realidad es que si ahora mismo cierras los ojos y piensas en tus propios abuelos te darás cuenta de que siguen muy vivos en tu corazón. ¿No es así?
5. Evitación Si cuando llamas a tu hijo le gritas, le regañas o le haces sentir mal, el niño aprenderá rápidamente que acudir a tu llamada no le hace sentir bien y, lógicamente, evitará acudir cuando le llamas. Esta es la principal razón por la que los niños no acuden cuando sus padres les llaman. […]
La disciplina positiva es un programa de formación para padres y educadores desarrollado por Jane Nelsen y que está basado en el trabajo de Alfred Adler y Rufus Dreikus, dos conocidos psicólogos humanistas. Sus objetivos se centran en permitir que los niños crezcan y se desarrollen de forma positiva.
La disciplina positiva es un método para enseñar a padres y educadores a construir una relación con sus hijos que les ayude a desarrollarse de forma positiva ayudando al niño a llegar a ser una persona segura de sí misma y autónoma. Cuando hablamos de autonomía nos referimos a la parte intelectual (resolver problemas por sí mismo) y emocional (tomar buenas decisiones, independientemente de lo que piensen los demás).
Cuando hace apenas dos meses comenzó el estado de alarma tanto escuelas como padres nos preparamos con más o menos diligencia para superar un periodo breve de escolarización a distancia. Los centros con más medios tecnológicos empezaron de inmediato con las clases telemáticas a través de plataformas con una eficacia casi militar: horarios de 9 […]
¿A qué niño no le gusta escuchar un buen cuento de la boca de sus padres? Los seres humanos escuchamos historias desde antes de que se inventara la escritura y, de hecho, era la manera natural de aprender información importante sobre nuestro pasado. Podríamos decir que nuestro cerebro está preparado genéticamente para interesarse por los […]
Cuando un niño está viendo la televisión de forma descontrolada apagar la tele puede ser una operación delicada. Para el padre que se dispone a realizar la operación puede sentirse como desactivar una bomba porque todos los que somos padres sabemos que su reacción emocional suele ser muy rápida e intensa. Es intensa porque los […]
Durante las últimos días hemos hablado mucho de los síntomas de ansiedad. Hemos escuchado a los psicólogos advertirnos de todas las medidas que podemos tomar para que nuestros hijos no experimenten ansiedad, estrés o tristeza con la llegada del coronavirus y aislamiento. Pero llega el momento en el que a pesar de todos los consejos, […]
Durante las últimos días hemos hablado mucho de los síntomas de ansiedad. Hemos escuchado a los psicólogos advertirnos de todas las medidas que podemos tomar para que nuestros hijos no experimenten ansiedad, estrés o tristeza con la llegada del coronavirus y aislamiento. Pero llega el momento en el que a pesar de todos los consejos, […]
Anoche nos encontramos en casa con una situación especial. La Comunidad de Madrid (donde vivo y trabajo, junto a mi mujer y 3 hijos) anunciaba que los colegios cerrarían durante los próximos 15 días, algo que afecta a los padres, pero lógicamente también a los niños. Es normal que nos pongamos nerviosos, que existe incertidumbre, […]
Durante las fiestas navideñas los niños reciben mas de la mitad de los juguetes con los que van a jugar durante todo el año. La Asociación Americana de Pediatría ha desarrollado una serie de recomendaciones para que los padres conozcan de primera mano qué tipo de juguetes son más beneficiosos para el desarrollo cerebral de sus […]
Cuando pregunto a un grupo de padres qué desean para su hijo, el 99% tiene la misma respuesta. Que crezca sano y que sea feliz. La felicidad es uno de los principales deseos de todo padre para sus hijos y, sin embargo, pocos conocen qué ingredientes lleva la receta educativa que permitirá a sus hijos ser […]
A cualquier edad hay niños que entran en la escuela llenos de felicidad y otros que lo hacen entre lagrimones. Comenzar la escuela realizando con un periodo de adaptación bien diseñado e implementado puede ayudarte a prevenir los lloros.
Cuando hablamos del primer día de cole suele ser, sin duda, lo más difícil tanto para padres como para niños. Las ideas que comento en este artículo te ayudarán a que tu hijo vaya construyendo un vínculo positivo con su nueva escuela.
Este domingo cerrarán la piscina en la que hemos pasado medio verano, el lunes comenzará el cole y se acabarán los días en los que nos bañábamos en la piscina con nuestros peques. A mí, en particular, me encanta bañarme con mis hijos.
Hubo un tiempo en el que la imagen de un niño manejando una Tablet era un signo de inteligencia y sofisticación. Hoy, después de 10 años de experimento social e investigaciones científicas, parece que esto es un mito más que una realidad.
No hay edades mejores ni peores en la educación y crianza de los hijos. Cada edad tiene sus particularidades, sus desafíos y cada momento es igualmente difícil y bonito, pero existe una creencia de que los dos años son los más terribles.
Hace unas semanas coincidí en un programa de radio con el periodista Jon Sistiaga. Hablamos de internet, redes sociales y del reto que supone para los padres educar a los niños en su uso responsable; así como de diferentes anécdotas.
La llegada de un hermanito pone patas arriba la vida de los padres. Para sus todavía pequeños hermanos mayores el cambio puede el impacto puede ser todavía mayor poner completamente patas arriba tanto su vida como su mundo emocional.
Los españoles pasamos de media 11 horas al día mirando pantallas según una encuesta realizada por la empresa demoscópica Sondea para Multiópticas. De 365 días que tiene el año (con noches incluidas) pasamos 167 días mirando el móvil.
Cuando un bebé va a llegar a la familia, los hermanos mayores pueden tener los nervios a flor de piel. Esto es lo que le ocurrió a Jacee, la hija mayor de Dedé. Acompañó a sus padres al hospital, pero al principio no accedió al paritorio.
El otro día me encontré con este vídeo que me hizo reír un montón. ¡La verdad es que toda la secuencia de acontecimientos y actores están estupendos! Me ha gustado tanto que lo he traducido para poder compartirlo en Español para vosotros.
Ayer se publicaba una noticia en el que se hablaba de un colegio donde no se permiten los balones en el patio. En lugar de canchas deportivas, porterías y canastas, los niños encuentran tierra, árboles y bloques de construcciones para jugar.
Me he encontrado con este vídeo y me ha gustado mucho. Ilustra un día normal en la vida de una mamá y, posteriormente el mismo día visto desde otro punto de vista. Podría haber sido cualquier persona que dedique parte de su día a niños.
Las nuevas tecnologías pueden ser de gran ayuda. Como neuropsicólogo utilizo programas para mejorar la memoria de pacientes con amnesia, dar voz a pacientes que no pueden hablar o registrar la frecuencia y duración de crisis epilépticas.
Sabemos que un consumo excesivo de azúcar favorece el sobrepeso y la aparición de diabetes tipo II. También sabemos que los hábitos de consumo han cambiado. Pero, ¿es realmente adictivo el azúcar? Si hablamos con propiedad seguramente no.
Ya estamos en Semana Santa y por eso he querido compartir con vosotros 8 planes muy sencillos para niños pequeños que les llenarán de sonrisas, experiencias y recuerdos. Lo expreso en forma de mandamientos para hacerlo más litúrgico.
Hacer la voltereta es una habilidad compleja. Para algunos niños resulta divertido y estimulante mientras que para otros resulta todo un desafío. Alrededor de los 3 o 4 años los niños tienen la fuerza en los brazos, piernas, cuello y espalda para poder hacer una voltereta, aunque no todos lo hacen tan pronto y cada vez son menos los que aprenden a hacerla.
Comienza un fin de semana de lluvia, pero el mal tiempo no debe ser sinónimo de horas frente al televisor. Desde los 80 sabemos que los niños que pasan más tiempo viendo la televisión tienen más riesgo de experimentar fracaso escolar.
Son muchos los planes que hacemos los fines de semana, pero hay un plan que se repite más que ningún otro. Un plan que ocupa alguna mañana o tarde en mayor medida que cualquier otro. Ese plan se llama abuelos. Para nosotros es esencial.