El otro día, después de ver a mi hija de 3 años probarse solita tres disfraces distintos y luego venir a pedir que le pusiera el pijama se me ocurrió hacer esta tabla.
Los estudios indican que educar en responsabilidad es una ventaja para el desarrollo cerebral del niño. A nivel emocional, los niños que asumen responsabilidades desarrollan más confianza y autoestima. A nivel intelectual las regiones cerebrales que se activan cuando un niño se ocupa de si mismo o asume una responsabilidad (región orbital frontal) están asociadas con un mayor autocontrol y capacidad de tomar decisiones.
A su vez, otros estudios indican que la sobreprotección, el darles todo hecho tiene justo los efectos contrarios; menor capacidad de tomar decisiones y menor confianza. Por eso en casa intentamos estar pendientes de este aspecto del desarrollo de nuestros hijos y ofrecerles oportunidades para que sean responsables en todo lo que puedan (sin volvernos locos, eso sí). Como ves la tabla refleja algunas de las cosas que pueden hacer los niños pequeños por sí mismos y que a veces tendemos a hacer por ellos.
Como te puedes imaginar esta tabla sólo me ha parecido una manera divertida de reflejar que los niños pueden hacer más cosas de lo que a veces creemos. No te tomes la tabla al pie de la letra; por ejemplo tu hijo te puede pedir que le pongas el pijama o le tomes en brazos…no porque no puedan, sino simplemente porque quieren estar contigo. También es bueno que les ayudes. Pedir mimos o ayuda cuando los necesitamos es una forma positiva de ser responsables con nuestro bienestar emocional.
Pero creo que todos habéis entendido lo que quería transmitir con este post. Es bueno que los niños hagan por sí mismos aquellas cosas que pueden hacer. Les dará más autonomía, confianza y capacidad de tomar decisiones. Además, en la mayoría de los casos vuestros hijos estarán felices de sentirse responsables y capaces de hacer todas estas cosas, así que no lo veáis como un castigo sino como un juego más del que pueden disfrutar.
Hola Álvaro, y si el niño, aún sabiendo ponerse los zapatos (3,5 años) no le da la gana y nos dice que se los pongamos nosotros? Otras veces nos dice que 1 nosotros y el otro ella pero luego de ponerle uno te dice que también el otro y llora y llora y no hay forma
Es difícil de responder. Habría que ver la situación…si tiene madurez en las manos, si símplemente se acomoda. Yo, así sin conocer al niño, os diría que combinaráis firmeza y progresión. Empezad una semana con que el niño se ponga solito un zapato y vosotros el otro. Con firmeza y consistencia. Cuando ya lo hayáis hecho una semana, entonces váis a por los dos zapatos de la misma forma con firmeza y consistencia. ¿Cómo te suena?
Me encanta lo que públicas gracias, un saludo ñ