La edad de inicio de utilización de pantallas es una de las preguntas más frecuentes e importantes que pueden hacernos los padres. Vivimos en un mundo digital en el que las pantallas están en todas partes: en casa, en el colegio, en los restaurantes y hasta en la sala de espera del médico. Por eso […]
Psicología infantil
¿Notas que tu hijo se pone nervioso cuando le quitas la tablet? ¿Le cuesta dejar el móvil incluso cuando hay planes divertidos? En esta guía, te ayudamos a detectar si tu hijo está abusando de las pantallas, con señales claras, ejemplos cotidianos y consejos prácticos para actuar con calma y sin culpas. ¿Qué significa “abuso […]
Reduce el tiempo y calidad del sueño: Tenemos muchos estudios que una mayor exposición a pantallas, especialmente pero no sólo antes de dormir, interfiere en el tiempo de sueño, la velocidad para quedarse dormidos y la calidad del sueño. Esto no significa demonizar la tecnología, sino usarla de forma consciente, adaptada a la edad y […]
Diferencias entre la crianza consciente y la educación en positivo Llevo más de 25 años ayudando a familias en consulta y formando a padres y madres en educación en positivo y crianza consciente. Y para mi la crianza consciente y la educación en positivo son dos caras de la misma moneda. La crianza consciente ayuda […]
5. Esperar resultados rápidos Otro error frecuente es pensar que si aplicamos las técnicas correctas, los resultados serán inmediatos. La crianza consciente no es una receta mágica. Es un proceso a medio y largo plazo. Los resultados más valiosos —la conexión, la confianza y el autocontrol de nuestros hijos— no se ven en días, sino […]
6. Reducir la sobreprotección Uno de los aspectos a los que doy mucha importancia cuando enseño crianza consciente es la sobreprotección ya que es fácil confundir la amabilidad con la permisividad y es uno de los problemas más habituales que solemos ver los psicólogos. Criar con conciencia no es consentir al niño sino ser conscientes […]
Poner límites a los niños es, posiblemente la parte más desagradable del día a día de la mayoría de padres. Pero es una tarea necesaria. Si te cuesta poner límites a tus hijos sin terminar perdiendo los nervios o sentirte culpable. tranquilo. No estás solo. A la mayoría de padres y madres les cuesta poner […]
Entre los tres años y los cinco años los niños experimentan una serie de cambios a nivel de desarrollo cerebral que hace que cuidar de ellos pueda ser todo un desafío. A partir de los tres años, los niños comienzan a desarrollar una mayor autonomía, un sentido del yo más definido y una energía […]
Los límites son un tema de controversia asegurada cuando se habla de educación infantil. Para algunos la misma palabra representa una forma de represión hacia la infancia. Para muchos otros hablar de límites no resulta necesario porque parece invitar al maltrato y evita poner el foco en lo que parece ser el único tema de […]
Mis hijos no me obedecen. Esta es una de las frases que escucho con más frecuencia de padres y madres que están preocupados por el comportamiento y la relación con sus hijos. Muchos se sienten terriblemente frustrados porque sienten que sus hijos ni siquiera les escuchan o se toman interés en hacerles caso. Entiendo que […]
Mi hijo me habla mal Todos los padres y madres pasamos por la experiencia de recibir una mala contestación de nuestros hijos en algún momento. Suele ser algo que comienza a ocurrir alrededor de los dos años de edad, aunque en algunos casos puede ocurrir más tarde. El caso es que antes o después vamos […]
En este post te explico tanto mis razones para formarme en disciplina positiva, a pesar de ser psicólogo y trabajar con familias hace más de 20 años como todos los beneficios que la disciplina positiva puede aportar a tu familia.
Descubre qué es el trastorno negativista desafiante, sus causas y síntomas, y el tratamiento para el trastorno de oposición desafiante en niños.
Tener un bebé en brazos es todo ternura. Durante el primer año se establece una conexión única y especial entre el niño y sus padres que hace que literalmente sus vidas estén unidas para siempre. Da igual los años que pasen vosotros siempre vais a estar unidos a ese bebé que sostuvisteis en brazos con […]
Descubre por qué tu hijo se porta mal solo contigo y las razones por las que su comportamiento es mejor con los demás. ¡Conoce tdoso los detalles!
Descubre qué es la economía de fichas y algunos ejemplos de este sistema de recompensas tan usado en psicología infantil para modificar la conducta.
Descubre cómo es un padre o una madre narcisista, cómo tratar con ellos, qué hacer si eres uno de ellos y las secuelas de tener estos progenitores.
Descubre qué es un niño altamente sensible (NAS), si tu hijo es PAS, y qué hacer para comprenderle y favorecer su autoestima. ¡Conoce los detalles!
Descubre por qué los niños se comen los mocos, si es bueno o malo, y qué hacer para que tu hijo no se meta el dedo en la nariz. ¡Conoce los detalles!
Descubre por qué hay niños que lloran por todo, principalmente entre los 2 y 12 años de edad, y qué hacer en estos casos para que se tranquilicen.
Disciplina positiva. Se ha puesto de moda, si. Pero ¿qué significa? ¿Cómo lo podemos llevar a cabo? ¿Qué errores podemos cometer? La educación en positivo es una formación basada en la disciplina positiva que incorpora otros aspectos importantes como la neurolingúística y la neuropsicología para ayudar a padres y educadores a facilitar el desarrollo positivo del niño.
¿Preguntas muchas cosas a tus hijos? A mi me encanta. Podríamos decir que no me dejo nada en el tintero porque me gusta preguntarles de todo. La verdad es que cuando a un niño le preguntan se siente importante y es capaz de compartir mucha información que, de otra manera se quedaría encerrada en su […]
Normalmente hombres y mujeres se enteran de su embarazo en el mismo momento, cuando consultan el resultado del test de embarazo. En algunos casos la mujer se adelanta al hombre. Pero en este caso el chico se adelantó a la chica. Tim y Rachel son padres de tres niños pequeños. Hace unos meses decidieron que […]
Hay una realidad y es que a la mayoría de las personas les gusta recibir un buen abrazo. No le gustan a todo el mundo, pero a la mayoría le encanta si el abrazo es sincero y viene de una persona que nos quiere. A mi me encanta. ¿A ti no?
Se que hablar de “preparar” a niños pequeños puede sonar a entrenarlos o algo similar. A lo largo de las próximas semanas iré publicando distintos artículos dirigidos a ayudar a vuestros peques a hacer la adaptación a su escuela infantil con pautas claras. Sin embargo, en este post no voy a hablar de un entrenamiento o […]
Los niños de 3 años son de lo más achuchable. Su mirada tierna, sus andares poco balanceados y su cháchara incesante hacen que estén en el momento álgido de lo comestible en lo que a niños se refiere. Son determinados, activos y resueltos y buscan la máxima autonomía, pero a veces, también pueden ser un […]
Grant Klesser es un adolescente que sintió una gran responsabilidad cuando supo que su primera sobrina estaba a punto de nacer. En el momento en que su hermana Iris llegó al Hospital se lo encontró sentado en la sala de espera, vestido con unos pantalones elegantes, americana y corbata. No pudo refrenar preguntarle…”¿Qué haces vestido […]
¿A qué niño no le gusta escuchar un buen cuento de la boca de sus padres? Los seres humanos escuchamos historias desde antes de que se inventara la escritura y, de hecho, era la manera natural de aprender información importante sobre nuestro pasado. Podríamos decir que nuestro cerebro está preparado genéticamente para interesarse por los […]
Durante las últimos días hemos hablado mucho de los síntomas de ansiedad. Hemos escuchado a los psicólogos advertirnos de todas las medidas que podemos tomar para que nuestros hijos no experimenten ansiedad, estrés o tristeza con la llegada del coronavirus y aislamiento. Pero llega el momento en el que a pesar de todos los consejos, […]
Hace unas semanas coincidí en un programa de radio con el periodista Jon Sistiaga. Hablamos de internet, redes sociales y del reto que supone para los padres educar a los niños en su uso responsable; así como de diferentes anécdotas.
La llegada de un hermanito pone patas arriba la vida de los padres. Para sus todavía pequeños hermanos mayores el cambio puede el impacto puede ser todavía mayor poner completamente patas arriba tanto su vida como su mundo emocional.
Me he encontrado con este vídeo y me ha gustado mucho. Ilustra un día normal en la vida de una mamá y, posteriormente el mismo día visto desde otro punto de vista. Podría haber sido cualquier persona que dedique parte de su día a niños.
Todas las madres saben que hay unos meses o años en los que sus hijos las necesitan en TODO momento. ¿Puede aguantar el niño uno o dos minutitos sin tener a su mamá a la vista? No. Esta viñeta lo ilustra de una manera muy original.
Existen muchos tipos de amor; el de los recién casados, el de las parejas que llevan una vida juntos o el de los padres hacia los hijos. Un grupo de investigadores respondieron a una sencilla pregunta. ¿Qué amor es el más fuerte de todos?
Todos los padres queremos que nuestros hijos se sientan seguros. Hace años, se pensaba que la mejor manera de conseguir que un niño creciera en confianza era no hacerle mucho caso, no tomarlo demasiado en brazos y no mimarlo en exceso.
Bueno a mí sí…. pero a mi mujer no tanto. Os cuento…Mi mujer tiene una desviación de columna importante y la verdad es que no sabemos si los tres embarazos habrán agravado su situación pero el caso es que suele tener dolores de espalda.