Si tu hija o hijo ha vuelto a hacerse pis después de haber avisado es normal que te preguntes qué está pasando y cómo puedes ayudarle. Aunque puede ser desconcertante, estas situaciones son más comunes de lo que parece y suelen tener solución con un poco de paciencia y comprensión. Los niños pequeños, en su […]
Bebés
¿Te gustaría saber cuando es el mejor momento para quitar el pañal? ¿Quieres saber si tu hijo está preparado para la retirada? En este post voy a intentar darte las pautas para ayudarte a saber si tu hija o hijo está listo y como dar los primeros pasos. Cuando quitar el pañal La retirada del […]
Quitar el pañal es un paso importante en el desarrollo de los niños y también puede ser todo un desafío para muchos padres. Ayudar a un niño pequeño a dejar el pañal es un pequeño paso para una familia pero un gran paso para un niño. Si tu hijo se encuentra en esta etapa, no […]
El sueño infantil es uno de los temas que más preocupan a los padres, y con razón. Los despertares nocturnos son comunes en los niños y forman parte de su desarrollo natural. Para entender por qué los niños se despiertan durante la noche, es importante conocer cómo funcionan los ciclos de sueño. Tanto los adultos […]
En este post te explico tanto mis razones para formarme en disciplina positiva, a pesar de ser psicólogo y trabajar con familias hace más de 20 años como todos los beneficios que la disciplina positiva puede aportar a tu familia.
Establecer una rutina de sueño sólida es una de las claves para garantizar un descanso adecuado en los niños, algo que no solo influye en su bienestar físico, sino también en su desarrollo emocional y cognitivo. En este post, te explicaré la importancia de una buena rutina de sueño en los niños, cómo puedes implementarla […]
Descubre qué actividades después del colegio deberías hacer con tus hijos para fortalecer lazos familiares y fomentar el desarrollo de los pequeños.
Descubre qué es el apego seguro y cómo fomentarlo en tu bebé para mejorar su futuro bienestar emocional y facilitar su adaptación a nivel social.
Descubre cuándo empieza a ver un bebé y cómo, ya que los recién nacidos no ven de lejos, no distinguen colores y no calculan las distancias.
Descubre a qué hora debe acostarse un niño de 2 años o según su edad, teniendo en cuenta cuándo se levanta y cuántas horas debe dormir.
Hace dos años me encontraba dando una conferencia donde explicaba cómo desde la década de los 60 sabemos que el contacto del bebé con telas suaves y aterciopeladas puede contribuir al desarrollo de un apego seguro y emocional intelectual.
Mi mujer y yo nunca hemos sido de buscar o tener accesorios para bebés. Hemos funcionado con lo básico. Quizás por eso me acabo de quedar boquiabierto con estos 6 artilugios que desconocía. No creo que sean imprescindibles y, en algunos casos ni siquiera prácticos o recomendables. Me quedo con el último por su sencillez […]
Entre los padres que esperan su bebé es normal tener cierto temor a verlo feo nada más nacer. Es normal sentir temor a encontrarnos con un bebé feo porque todos los padres tenemos en la mente esa imagen del bebé angelical, limpito y envuelto en un trapito como si hubiera venido directamente del cielo. Es […]
Un bebé es un cambio muy grande y los nuevos padres a veces estamos un poco perdidos. Es normal… Acabamos de entrar a formar parte, como padres, de un mundo que dejamos atrás hace tiempo y que sólo conocimos como hijos. Ser papá o mamá de un bebé es difícil. No tenemos conocimientos ni experiencia. […]
El primer día del padre suele ser uno de los días más felices en la vida de un papá. Habéis sido bastantes las mamás que me habéis escrito para pedirme ideas para regalar en el día del padre. La verdad es que no tenía pensado publicar nada al respecto, pero ya que me lo habéis […]
Cuidar a nuestros hijos es un trabajo duro. Puede ser agotador, frustrante o estresante. De eso no hay duda. A la carga de trabajo extra que supone cuidar a otro ser humano, se le suma que los descansos en el sofá… el ratito después del trabajo para relajarse, el levantarse sin prisas, el desayuno silencioso […]
No hay mayor tesoro para los adultos que un niño. Y eso lo saben los profesores, psicólogos, médicos, logopedas, terapeutas ocupacionales enfermeras, o maestros de educación especial a los que confiamos la educación, el desarrollo, la salud o la propia vida de nuestros niños. Todos ellos desarrollan su trabajo con sus conocimientos y esfuerzo, pero también con su […]
¿Esperas demasiado de tus hijos pequeños? Puede que no se te haya ocurrido pensarlo pero he querido hacerte esta pregunta porque es algo que les ocurre a muchos padres. Incluso a los que somos expertos en comportamiento infantil nos ocurre que, en muchas ocasiones, esperamos que los niños sean más maduros a nivel de comportamiento […]
“No me gusta que me trates así”. Es una gran frase para enseñarle a un niño de 5 ó 6 años porque la puede decir con sus amigos de la escuela. Pero…¿qué pasa cuando los que tratamos mal somos los padres? ¿Cómo puede un niño que apenas sabe hablar expresar su tristeza o enfado?. Los […]
Normalmente hombres y mujeres se enteran de su embarazo en el mismo momento, cuando consultan el resultado del test de embarazo. En algunos casos la mujer se adelanta al hombre. Pero en este caso el chico se adelantó a la chica. Tim y Rachel son padres de tres niños pequeños. Hace unos meses decidieron que […]
El periodo que va de los 18 a los 24 meses es una edad difícil. Es difícil para el niño y es difícil para los padres que en muchos casos quieren ayudarlo, manejarlo y comprenderlo pero no saben por donde empezar. Para algunos padres el niño se ve muy mayor porque puede caminar y decir […]
Cuando un bebé llega a casa se produce un fenómeno muy estudiado en psicología familiar. Este fenómeno que ocurre en las parejas tiene que ver con que la relación entre los progenitores cambia porque aparece una tercera persona; vuestro bebé. Es una situación que asusta en un nivel inconsciente tanto a los padres como a […]
Se que hablar de “preparar” a niños pequeños puede sonar a entrenarlos o algo similar. A lo largo de las próximas semanas iré publicando distintos artículos dirigidos a ayudar a vuestros peques a hacer la adaptación a su escuela infantil con pautas claras. Sin embargo, en este post no voy a hablar de un entrenamiento o […]
El otro día, después de ver a mi hija de 3 años probarse solita tres disfraces distintos y luego venir a pedir que le pusiera el pijama se me ocurrió hacer esta tabla. Los estudios indican que educar en responsabilidad es una ventaja para el desarrollo cerebral del niño. A nivel emocional, los niños que asumen […]
Grant Klesser es un adolescente que sintió una gran responsabilidad cuando supo que su primera sobrina estaba a punto de nacer. En el momento en que su hermana Iris llegó al Hospital se lo encontró sentado en la sala de espera, vestido con unos pantalones elegantes, americana y corbata. No pudo refrenar preguntarle…”¿Qué haces vestido […]
Los regalos para bebés son un desafío. Muchas veces pensamos en ropa para que se vean guapos, pero pocas veces pensamos en lo que realmente a un niño menor de un año le gusta, disfruta o ayuda en su desarrollo. Si estas son las primeras navidades como padre o madre seguro que tienes toda la […]
¿Sufres de mal humor? Es posible que pienses que si o que pienses que no, pero según los estudios lo más probable es que tu “humor” no dependa tanto de ti sino de la hora del día. Verás desde mi experiencia hasta los padres más encantadores pueden perder su “buen humor” si se dan las […]
Durante las fiestas navideñas los niños reciben mas de la mitad de los juguetes con los que van a jugar durante todo el año. La Asociación Americana de Pediatría ha desarrollado una serie de recomendaciones para que los padres conozcan de primera mano qué tipo de juguetes son más beneficiosos para el desarrollo cerebral de sus […]
Mi mujer es intérprete de Lengua de Signos Española (LSE) y tanto yo como mis hijos hemos tenido la grandísima suerte de sumergirnos en este maravilloso mundo cuando eran bien pequeños. ¿Cómo es eso de la lengua de signos para bebés?
Este domingo cerrarán la piscina en la que hemos pasado medio verano, el lunes comenzará el cole y se acabarán los días en los que nos bañábamos en la piscina con nuestros peques. A mí, en particular, me encanta bañarme con mis hijos.
Hubo un tiempo en el que la imagen de un niño manejando una Tablet era un signo de inteligencia y sofisticación. Hoy, después de 10 años de experimento social e investigaciones científicas, parece que esto es un mito más que una realidad.
Los límites son complicados y, a veces, los padres confunden ideas sobre lo que es importante en el desarrollo del niño. Cada vez nos encontramos más con niños a los que les faltan límites y padres que tienen miedo o no saber ponerlos.