Cuando hace apenas dos meses comenzó el estado de alarma tanto escuelas como padres nos preparamos con más o menos diligencia para superar un periodo breve de escolarización a distancia. Los centros con más medios tecnológicos empezaron de inmediato con las clases telemáticas a través de plataformas con una eficacia casi militar: horarios de 9 […]
Hábitos saludables para niños
Anoche nos encontramos en casa con una situación especial. La Comunidad de Madrid (donde vivo y trabajo, junto a mi mujer y 3 hijos) anunciaba que los colegios cerrarían durante los próximos 15 días, algo que afecta a los padres, pero lógicamente también a los niños. Es normal que nos pongamos nerviosos, que existe incertidumbre, […]
Sabemos que un consumo excesivo de azúcar favorece el sobrepeso y la aparición de diabetes tipo II. También sabemos que los hábitos de consumo han cambiado. Pero, ¿es realmente adictivo el azúcar? Si hablamos con propiedad seguramente no.
Hacer la voltereta es una habilidad compleja. Para algunos niños resulta divertido y estimulante mientras que para otros resulta todo un desafío. Alrededor de los 3 o 4 años los niños tienen la fuerza en los brazos, piernas, cuello y espalda para poder hacer una voltereta, aunque no todos lo hacen tan pronto y cada vez son menos los que aprenden a hacerla.
Colecho es una palabra nueva para muchos de los que nos convertimos en padres. El verbo colechar no se utiliza para describir a una pareja de enamorados que duerme en el mismo colchón ni a dos amigos que duermen en una tienda de campaña.
Hace dos años me encontraba dando una conferencia donde explicaba cómo desde la década de los 60 sabemos que el contacto del bebé con telas suaves y aterciopeladas puede contribuir al desarrollo de un apego seguro y emocional intelectual.
Muchos padres pasan por alto la importancia del sueño en el desarrollo de sus hijos. Sin embargo, sabemos que el sueño es de vital importancia en el desarrollo intelectual del niño. Un buen descanso aporta muchos beneficios para su salud.
Solemos pensar que un cerebro más desarrollado hace las cosas mejor. En realidad, a medida que desarrollamos nuestras habilidades intelectuales, formamos también ideas preconcebidas y perdemos nuestra parte más instintiva y emocional.
Hace ya unos años, cuando nació nuestro primer hijo, iba con el portabebés por el supermercado (algo muy últil, porque te deja las manos libres), y me encontré con un amigo. Charlando, me comentó : “No se cómo puedes con el portabebés”.