Ser un buen padre o una buena madre. Esa es una de las mayores aspiraciones y preocupaciones de muchos padres y yo quiero decirte que es bueno que eso te preocupe porque quiere decir que tienes sentido común. Ser padre o madre es una de las responsabilidades más importantes que tenemos en la vida. De […]
Disciplina positiva
Las palabras son importantes pero los hechos lo son más. Decir a los niños que les queremos sin utilizar palabras es muy importante por distintos motivos: En primer lugar, los niños tienen poco desarrollado el lenguaje y comprenden peor a través de las palabras Su modo natural de expresión, comprensión y aprendizaje son sus manos […]
Las palabras son importantes pero los hechos lo son más. Decir a los niños que les queremos sin utilizar palabras es muy importante por distintos motivos: En primer lugar, los niños tienen poco desarrollado el lenguaje y comprenden peor a través de las palabras Su modo natural de expresión, comprensión y aprendizaje son sus manos […]
Respeto es una palabra grande aunque hay que empezar a aprenderla cuando somos pequeños. El respeto es una de las cosas más importantes que puedes enseñar a un niño. Es una cualidad que dice mucho acerca de cómo es capaz de tratar a los demás. Es una herramienta imprescindible en nuestra vida cotidiana porque nos […]
¿Puede haber algo más exasperante que niños de 5, 6 u 8 años que lloriquean y hablan como bebés? Para muchos padres no. Este tipo de hablar quejoso y “bebetizado” en muchos idiomas como en inglés tiene su propio nombre “Whining”. En Español no tenemos una palabra que lo defina con exactitud, pero sigue siendo […]
5. Evitación Si cuando llamas a tu hijo le gritas, le regañas o le haces sentir mal, el niño aprenderá rápidamente que acudir a tu llamada no le hace sentir bien y, lógicamente, evitará acudir cuando le llamas. Esta es la principal razón por la que los niños no acuden cuando sus padres les llaman. […]
La disciplina positiva es un programa de formación para padres y educadores desarrollado por Jane Nelsen y que está basado en el trabajo de Alfred Adler y Rufus Dreikus, dos conocidos psicólogos humanistas. Sus objetivos se centran en permitir que los niños crezcan y se desarrollen de forma positiva.
La disciplina positiva es un método para enseñar a padres y educadores a construir una relación con sus hijos que les ayude a desarrollarse de forma positiva ayudando al niño a llegar a ser una persona segura de sí misma y autónoma. Cuando hablamos de autonomía nos referimos a la parte intelectual (resolver problemas por sí mismo) y emocional (tomar buenas decisiones, independientemente de lo que piensen los demás).
Cuando un niño está viendo la televisión de forma descontrolada apagar la tele puede ser una operación delicada. Para el padre que se dispone a realizar la operación puede sentirse como desactivar una bomba porque todos los que somos padres sabemos que su reacción emocional suele ser muy rápida e intensa. Es intensa porque los […]
Durante las últimos días hemos hablado mucho de los síntomas de ansiedad. Hemos escuchado a los psicólogos advertirnos de todas las medidas que podemos tomar para que nuestros hijos no experimenten ansiedad, estrés o tristeza con la llegada del coronavirus y aislamiento. Pero llega el momento en el que a pesar de todos los consejos, […]