¿A qué hora debe acostarse un niño? ¿Cuántas horas debe dormir?

a-que-hora-debe-acostarse-un-nino-de-2-anos

El sueño es importante para distintas funciones cerebrales tales como la atención, la concentración y la memoria; así como para depurar las toxinas acumuladas durante el día fruto de la contaminación, los aditivos alimenticios, pesticidas e incluso del propio estrés. Por ello, os voy a ofrecer una gran ayuda para saber a qué hora debe acostarse un niño.

Desde la llegada de la electricidad y los sucesivos progresos tecnológicos como la radio, la televisión o internet, no hemos dejado de robar horas al sueño, y la mayoría de adultos duermen entre 6 y 7 horas al día, cuando deberían dormir entre 8 y 9. Esta tendencia se ha ido trasladando al mundo de los niños y la mayoría de ellos duermen menos horas de las que su cerebro necesita. El primer paso consiste en que los padres sean conscientes de las horas de sueño que sus hijos necesitan en función de su edad.

¿Cuántas horas debe dormir un niño según su edad?

  • Desde su nacimiento hasta los 3 meses: entre 16 y 20 horas.
  • Desde los 3 meses hasta los 6 meses: unas 15 horas de media.
  • De 6 meses a 1 año: unas 14 horas aproximadamente de sueño.
  • Los niños de 1 a 3 años: necesitan descansar unas 12 o 13 horas.
  • Niños de 3 a 5 años: lo idóneo es que duerman entre 10 y 12 horas.
  • Los niños de entre 6 y 9 años: necesitan dormir sobre las 10 horas.

Los requisitos de sueño son exigentes a todas las edades. Y posiblemente los niños que han dejado de echarse la siesta no cumplan este horario. Pera ahora que sabéis cuántas horas debe dormir un niño, hay que tener en cuenta que, solo media hora menos de sueño al día, puede ser importante tanto a corto como a largo plazo.

a-que-hora-debe-acostarse-un-nino-de-2-anos

¿A qué hora debe acostarse un niño?

Hay que tener en cuenta las horas que debe dormir y a qué hora se levanta para ir a la guardería o al colegio para saber a qué hora debe acostarse un niño de 2 años, por ejemplo. Para facilitaros las cosas he elaborado este cuadrante en el que podéis consultar para asegurar que vuestro hijos descansan el tiempo necesario para ellos.

Así pues, si tu hijo se levanta a las 7 de la mañana, debería acostarse a las 19:30 horas si tiene dos o tres años, a las 19:45 horas si tiene 4 años, a las 20:00 horas si tiene 5 años, o a las 20:30 horas si tiene 6 años.

En mi caso tengo tres hijos y se van a la cama a la vez. Quizás sea un poco tarde para la pequeña y un poco pronto para el mayor, aunque confío en que, aunque se vayan haciendo mayores, siempre se vayan a la cama pronto para mantener buenos hábitos de higiene del sueño.

a-que-hora-debe-acostarse-un-nino-de-2-anos

Las consecuencias de la falta de sueño en los niños

Ahora que ya sabéis cuántas horas debe dormir un niño de 2 años, por ejemplo, es necesario que sepáis también que, si vuestro hijo no cumple con el horario de descanso que necesita, las consecuencias pueden ser muy negativas a medio y largo plazo, aunque en el presente no parezcan tan graves.

Dificultades atencionales

Si el niño tiene pequeñas dificultades de concentración, problemas de acomodación visual o simplemente malos hábitos alimenticios, la falta de sueño y su consecuente cansancio pueden precipitar dificultades atencionales más graves que pueden incluso confundirse con el temido trastorno de déficit de atención.

Más frustración e irritabilidad

El niño que no duerme lo suficiente puede frustrarse antes, tener más rabietas y presentar mayor irritabilidad en casa. Si la pérdida de sueño se perpetúa le provocará muchas dificultades de aprendizaje en bachillerato, y mayor irritabilidad en una edad en la que ya de por sí resulta difícil mantener la calma.

Pero no solo eso, ya que está demostrado que los niños que duermen bien gestionan mejor sus emociones. Además, la falta de sueño afecta a su sistema inmunitario, aumentado así la posibilidad de que enfermen más a menudo, las dificultades para recuperarse al completo, y de recaer más a menudo.

Y ahora que ya sabéis a qué hora debe acostarse un niño, seguramente a muchos de vosotros os haya sorprendido lo pronto que deben irse a la cama los peques. Pero recordad la importancia que tiene cada minuto de sueño en su desarrollo e higiene cerebral. Os animo a redirigir los hábitos de descanso de toda la familia, ya que seguro que os ayuda a despertaros más animados y a ver menos caras enfurruñadas cuando llega la tarde.

Por Álvaro Bilbao. Autor de El cerebro del niño explicado a los padres.

13 comentarios de “¿A qué hora debe acostarse un niño? ¿Cuántas horas debe dormir?

    • Foto del avatar
      Álvaro Bilbao dice:

      No está bien. Es maravilloso. Es un niño que disfruta durmiendo y es capaz de hacerlo todo seguidito!!???

  1. Shara dice:

    Hola! Tengo una niña de 18 meses y no ha dormido bien nunca… Hasta los 8 meses se despertaba entre 10 y 12 veces por la noche. Ahora se despierta unas 3 o 4 veces, pero muchos de eses despertares pueden alargarse hasta una hora y media. No consigo dormirla antes de las 22h (y cada vez peor) y se tiene que levantar a las 7:30. La pediatra incluso le dio melatonina para ver si mejoraba, pero no fue así. Me dice que no me preocupe, que si ella está bien durante el día es que no le influye, pero por lo que leo aquí eso no es cierto. Además cada vez monta más pataletas.
    Se que me van a regalar en Reyes tu curso… Crees que habrá alguna pauta que pueda ayudarme?? Estoy desesperada

    • Foto del avatar
      Álvaro Bilbao dice:

      Hola Shara! La verdad es que cuando los niños son tan pequeños ( y tu hija todavía es muy pequeña) regulan los ciclos del sueño de forma autónoma y como te dice la pediatra posiblemente esté durmiendo lo que necesita. Hasta los 3 – 4 o incluso 5 años es normal que tengan varios despertares por la noche, aunque como estás viendo cada vez son menos en cantidad. La importancia del sueño tiene que ver más con los hábitos que les permitan tener un sueño saludable con 6, 7 y sobre todo en la adolescencia. La OMS está preocupada porque los adolescentes duermen cada vez menos horas (una media de 6,5 horas diarias) lo que es muy preocupante para un chico o chica de 17 años. En el caso de tu nena, de verdad no te tienes que preocupar por la cantidad de sueño.

      En mi curso vas a encontrar pautas para que se duerman a su hora en su habitación que quizás te resulten útiles para la hora de irse a dormir, pero no esperes la salvación porque el curso no trata ni se centra en el tema del sueño. Mi libro “Todos a la cama” si te lo lees entero encontraras pautas que te ayuden. En cualquier caso mi recomendación es que:
      – Dedica todos los días un buena rato a llevarla al parque para que se mueva, corra y trepe
      – Dedica todos los días un buen rato para jugar con ella en la alfombra sin pantallas ni interrupciones
      – Nada de juguetes ni juegos en el cuarto donde duerme (ni de noche ni de día), da igual que sea su dormitorio o el vuestro
      – Cuando se despierte nada de tele o pantallas
      – Nada de pantallas en todo el día (y muy especialmente por la mañana, al despertar y una vez haya anochecido (como los gremlins si me permites la broma)
      – Cuando se despierte por la noche os tenéis que quedar en la misma habitación donde se durmió
      – No hagas ningún tipo de juego ni actividad cuando esté despierta por la noche. Ni tan siquiera hables. Si tiene hambre la das de comer o la calmas si está molesta, pero máximo silencio(para que asocie la noche con la quietud, el silencio y el aburrimiento).
      Con esas pautas estoy seguro de que irá poco a poco regulando su horario de sueño a la noche.

      • Shara dice:

        Muchas gracias por tu respuesta! Me quedo un poco más tranquila al saber que entra dentro de lo normal y que no le está afectando negativamente en su desarrollo (y solo yo me he convertido en una zombie ?). Seguiremos trabajando en ello! Tú libro “El cerebro del niño explicado a los padres” ya me ha aportado unas cuantas pautas a seguir en su educación… Y seguro que ahora con el curso seguimos nuestro aprendizaje. Muchas gracias por todos tus consejos y feliz 2021

  2. Dulce Pérez dice:

    Hola Álvaro! Buen día, muchas gracias por la información tan importante. Te quiero preguntar mi hijo de 7 años se levanta a las 6:30 por el tema de la escuela, y se duerme entre 8:00 y 8:30 pero no descansa bien en la noche, se despierta varias veces y algunos días con pesadillas. Cuál sería tu recomendación. Gracias.

  3. Lis dice:

    Buenas noches Dr mí hijo de 6 años duerme bastante, desde pequeño. Pero me preocupa que le gusta dormirse tarde y despertar tarde.

  4. Maria dice:

    Mi hija 22 meses duerme sobre las 11 de la noche y se despierta a las 9-9:15, antes se despertaba a las 10 pero ahora se despierta antes, no quiere dormir antes, la siesta entre 14:30-17h.
    Desde los 3 meses no se ha despertado en toda la noche, excepto algún día..
    Muy bien no lo hace o eso creo, tu opinión y consejo? Gracias

  5. Diamantino Domingues dice:

    Lo veo muy bien, pero me apena muchissimo ver que hoy dia, esta informacion solo es valida si la transmite alguien con carrera, son conocimientos seculares y milenares – de cuando eramos educados (bien o mal), y no civilizados-, He tenido que ensenar esto a la madre de mi hija, y, a lo mejor, siendo que es una opinion professional ve que no es aconsejable que una nina de 1-2-3 anos, salga EN INVIERNO a las 18h y vuelva a las 20h, tampoco que este passeandose por la casa a las 23h mirando el movil, y, que con 3 anos y 7 meses lleve ya unos 3 anos dormiendo con la madre. Llevo anos diciendoselo asi que a lo mejor siendo info de un professional academico ya es verdad. Una pena !
    Os pido peron por mis errores ortograficos, pero no soy nativo.
    Sed felices

    • Elena dice:

      Buenas tardes Álvaro
      Tengo un hijo de casi 3 años, y acaba de empezar la guardería. Va hasta las 14h. Por lo que hasta las 15.30 más o menos, no se duerme la siesta en casa (son de 1,5 horas). Así que luego por la noche, hasta que no pasan al menos 6 horas, no consigo que concilie el sueño, con lo que en vez de dormirse a las 9.00h, se duerme a las 23.30, a veces incluso más. Estoy planteándome quitarle la siesta, pero siento que lo necesita, ya que acaba muy cansado.
      Desde siempre me ha costado mucho dormirle. Duerme en mi cama..
      Muchas gracias y felicidades por todos tus logros. Te conocí gracias al libro “El cerebro del niño explicado a los padres.
      Un saludo

  6. Pingback: La falta de sueño en los niños - Banco de cordon ivida

  7. Sara dice:

    Hola! Mi consulta es si al mediodia hecha una siesta de 1 hora y media, entonces levantandose a las 8am, la siesta de 13:30 a 15:00, estaria bien que fuese a dormir a las 22:00? Niño de 2 años

  8. Marinca Hognogi dice:

    Hola
    Mi hijo se duerme todas las noches a las 22:00 y se despierta sobre las 8:20
    Siesta duerme 2 horas , 2 horas y media
    Él tiene 2 años y medio
    Eso está bien ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *