Mi hijo prefiere a su padre: ¿Qué hago?

mi-hijo-solo-quiere-estar-con-su-padre

Resulta normal cuando vemos que nuestro pequeñín, que durante toda su vida a estado pegado a nosotras como una lapa comienza a preferir estar con otra persona e incluso lo manifiesta rechazando nuestra ayuda o compañía. Pero, ¿por qué mi hijo solo quiere estar con su padre?

Es normal preocuparse

Esta es una situación que asusta a muchas madres porque temen principalmente dos cosas. La primera es estar haciéndolo mal. Resulta casi inevitable que sintamos que algo debemos estar haciendo mal cuando nuestro pequeño nos rechaza de repente. Es un sentimiento totalmente normal que nace de la sorpresa y el enorme contraste que supone sentir su total dependencia durante años y su rechazo repentino.

La segunda es que ese rechazo sea algo que perdure en el tiempo. Es también normal sentir el miedo a que esas primeras muestras de rechazo sean el origen de un distanciamiento que vaya aumentando desde que tu hijo prefiere a su padre y a medida que se haga mayor. Este miedo además es retroalimentado por la sensación de que hay algo malo en nosotros que hace que el niño se vaya a ir apartando de una forma inevitable a medida que crezca por nuestra forma de ser o de educarle.

Por qué mi hijo solo quiere estar con su padre

No suele ser porque su mamá esté haciendo las cosas mal o porque al niño no le guste el carácter de su madre, sino simplemente porque entran en una fase nueva de desarrollo psicológico; la fase de la autonomía. Esta fase suele ocurrir pasados los dos años y se hace más evidente cuando el niño ya ha cumplido o está a punto de cumplir los tres años de edad.

Necesita desarrollar su identidad

¿Qué tiene que ver desarrollar su identidad si mi hijo quiere mas a su padre? Te preguntarás. Pues mucho. Es una etapa en la que el niño tiene mucha necesidad de independencia a la hora de vestirse, de elegir sus juguetes o lo que le gusta comer. En este sentido tiene una necesidad muy grande de decidir y elegir lo que quiere porque comienza a desarrollar su propia identidad.

Ya no le vale con que mamá le diga que se ponga una ropa o que juegue con un juguete, porque ha nacido dentro de él una fuerte necesidad de desarrollar sus preferencias. Es por eso que en esta fase muchos niños quieren decidir por si mismos con quién estar. Es como si tuvieran que elegir el equipo de fútbol e ir a muerte con él.

Solo es una fase

Si quieres saber por qué tu hijo prefiere a su papá, ten en cuenta que, aunque lo hagan para reafirmar su identidad, no debes preocuparte. Esto es sólo una fase que no dura mucho tiempo. Al cabo de unos meses, sobre todo si sigues las pautas que te dejo más abajo verás cómo tu pequeño vuelve a desear pasar más tiempo contigo. De hecho no es como cuando una persona elige un equipo de fútbol porque los niños no eligen un progenitor para quererlo sino que todos los niños tienden a querer a papá y a mamá por igual.

No tiene que ver contigo

Al contrario de lo que muchas mamás piensan no tiene que ver con que estén haciendo mal su trabajo o al niño no le guste su forma de ser. Tú eres una madre maravillosa como lo has sido desde el día en que tu hijo nació.

Indica seguridad

Es un indicador de que se siente suficientemente seguro contigo como para poder empezar a desarrollar vínculo con otras personas. Es una señal de seguridad y madurez en tu hijo que ha desarrollado gracias a tu amor y atención.

Qué hacer si mi hijo prefiere a su padre

La verdad es que si has entendido bien lo que he explicado en el punto anterior te habrás dado cuenta de que si tu bebé prefiere a su padre es un fenómeno sobre el que no tenemos que hacer mucho ya que es totalmente normal, saludable y pasajero. Sin embargo para muchas madres esto no es suficiente y quieren saber cómo pueden actuar en esta situación para calmar su ansiedad y asegurarse de que esa sensación de rechazo no se perpetúa en el tiempo.

En cierto sentido hacen bien en interesarse porque es importante atender a nuestros miedos y necesidades emocionales y, también, porque hay ciertos comportamientos que pueden acentuar el rechazo del niño por la madre (aunque sea solo temporalmente).

1. Respeta sus preferencias

Es positivo que el niño sienta capacidad de elegir sus propias preferencias y también es bueno que comience a desarrollar un vínculo fuerte con el otro progenitor.

Por eso es importante que no interfiramos en ese proceso. Intentar convencer al niño de que nos debe elegir a nosotros, culpabilizarle o recriminarle sólo va a conseguir que, o bien no desarrolle un vínculo tan bueno con el padre, o que comience a dudar de su derecho a tomar sus propias decisiones y confiar en sus preferencias.

2. Evita mostrarte ansiosa

Si quieres entender por qué tu bebé prefiere a su papá, pero demuestras angustia o comienzas a demandar a tu hijo a todas horas, sólo conseguirás que esa necesidad del niño de elegir por sí mismo se haga más fuerte.

Mantén la calma. Las personas ansiosas tienden, sin quererlo, a alejar a los demás de su lado, mientras que las personas tranquilas y confiadas son como un imán. Estate tranquila, recuerda que es sólo una fase y que los niños quieren a los padres por igual.

3. Educa de forma positiva

Esta etapa de las preferencias es una etapa en la que los niños presentan muchos desafíos. Al rechazo a hacer algunas cosas con la madre y que tu hijo de 2 años solo quiere a su padre, se juntan las rabietas, los enfados y, con frecuencia las faltas de respeto como gritos o manotazos. Es una edad genial para aprender a educar en positivo ya que la formación nos va a dar muchas herramientas para saber cómo actuar en estas situaciones difíciles sin dañar la relación con nuestros pequeños.

Y es que los niños se apegan más a aquellos progenitores que son capaces de darles lo que su cerebro necesita para desarrollarse ya sea un plato caliente para cenar, cuando tienen hambre, unas palabras de comprensión cuando están tristes o un límite claro (pero con respeto) cuando están faltando al respeto.

4. Disfrútalo mientras dure

Cuando tu hijo solo quiere estar con su padre es una etapa que no suele durar mucho. El tiempo suficiente para que el niño sienta que realmente pudo decidir por si mismo. Pronto volverá a reclamarte y desear hacer casi todas las cosas contigo (aunque afortunadamente ahora también le gustará hacer muchas cosas con papá).

Es importante que recuerdes lo cansado que han sido estos años, la falta de tiempo y la angustia que supone tener a un bebé totalmente dependiente reclamándote a todas horas. Por eso, dejando la angustia a un lado tu yo del pasado y tu yo del futuro tienen un mensaje para tí; “Deja que cree su vínculo especial con papá y aprovecha para tomarte un merecido respiro.”

Como ves, si tu hijo prefiere a su padre no es una tragedia, sino que incluso puede ser una buena noticia. Una noticia que nos habla de su desarrollo, de su mayor autonomía de que está siendo más maduro, de que está creando un vínculo especial con su padre y, también, de que tienes un poquito más de tiempo para dedicarte a ti. Si esta es tu situación estate tranquila y disfruta.

Por Álvaro Bilbao. Autor de El cerebro del niño explicado a los padres.

12 comentarios de “Mi hijo prefiere a su padre: ¿Qué hago?

  1. Claudia de Mendoza dice:

    Muchas gracias por el artículo, me ha interesado bastante, justamente estoy pasando esa etapa con mi hijo de cinco años, me sentía preocupada por la situación. Porque mi hijo cuando está mi esposo prefiere pasar solo con él. Al leer esto me siento super tranquila.

  2. IMR dice:

    Muchas gracias por el aporte. Es angustioso, porque inevitablemente no puedes evitar pensar… “habré hecho algo mal?”
    Mi pregunta es:
    Y cuando se produce antes del año de edad? No se supone que es cuando el vínculo con la madre es mayor?

    Gracias

  3. Penny dice:

    Me ha gustado encontrarme con este aporte a mi tambien, ya que llevo un tiempo bastante triste porque mi hijo de recien cumplidos los 2 años solo tiene ojos ahora mismo para su padre. Todo es papá, papá, papá, y parece que tengo que estar compitiendo para que quiera hacer cosas conmigo. Pero por lo que estoy leyendo ocurre a partir de los 3 años, y eso me confunde un poco. Espero que sea algo pasajero, porque realmente no entendería qué es lo que estoy haciendo mal….

    Muchas gracias

    • Saioa dice:

      A mi me está ocurriendo ahora pero mi hija tiene ya 11 años y estamos divorciados desde que tiene año y medio. No sé si se podría aplicar en este caso, pero me siento totalmente rechazada y con un dolor enorme. Además ahora cuando está conmigo no lo disfruto porque no para de hablarme de su padre.

  4. Maria dice:

    Muchas gracias por esta información!… Estoy pasando por este momento con mis hijos de 5 y 2 años y la verdad es que muchas veces angustio mucho porque pienso que hay algo malo en mí o en mi forma de comunicarme con ellos. Muchas gracias!!!

  5. Kira dice:

    A mi me está pasando con mi hija de 2 años. Su padre y yo también estamos separados y cuando me la trajo el otro día vino agarrada a él diciendo “con mamá no, con papá” y no quería venir conmigo. El dolor ha sido inmenso porque su padre no se ha hecho cargo de ella hasta que nos hemos separado. Encima él en ese momento no ayudaba a que se viniera conmigo, así que la situación ha sido horrible y muy dolorosa, espero que sea realmente una etapa y que no dure mucho.

  6. Yess dice:

    Hola apenas estoy pasando por esto mi hijo me acaba de decir que quiere irse a vivir con su padre, nosotros estamos separados desde que el tenia 3 años yo sé lo eh dejado ver siempre sin ningún problema e irse con el cuando quiere pero ahora que me dijo que quiere estar con el no se si sea por el o porque lo hayan convencido el o sus abuelos. Porque al preguntarle porque se quiere ir se queda callado y no se que pensar

  7. Lisette dice:

    Muchas Gracias me fue muy útil y tranquilizadora la nota. Ya q mi hijo de 5 años también pide x su padre y me sorprende la alegría y las ganas q tiene siempre de quedarse con el. Nunca tuve inconveniente con q este con el. Pero cada vez q.se va me duele y tengo los mismos pensamientos al parecer q todas las madres. Si habré hecho algo mal.. y todas las dudas!! GRACIAS

  8. Geovanna dice:

    Muchísimas gracias por la información!! la verdad es un gran aporte tus enseñanzas y conocimientos mi pequeño desde los 2 años es papá ahora tiene 5 para todo papá ,claro cuando él está en casa pero me ha gustado muchísimo saber que el ya siente afianzado nuestra relación de amor y que por eso el quiere tener más vínculo con su padre y y también el que se está formando su identidad mil gracias porque también hay una parte que dices que es una señal de seguridad y madurez que el ha desarrollado gracias a mi amor y seguridad eso me ha llegado muchísimo a mi corazón 😍 !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *