¿A qué edad exacta dejamos de considerar a los niños inocentes?

Posiblemente a muchos os sorprenda esta pregunta, pero es un tema sobre el que me pregunto con frecuencia y creo que es importante plantearlo porque los niños lo necesitan.

Cuando un bebé es un recién nacido…pasar horas dormido, no es visto por los padres como vaguería sino como una necesidad básica. Llorar durante media tarde no es considerado un capricho sino como un instinto natural. Incluso vomitar encima del papá o la mamá es visto con gracia por los padres.

Durante esta etapa de la vida los padres se vuelvan con sus hijos y entienden cada uno de sus gestos con ternura y comprensión.  Sin embargo, hay un momento en el que todo cambia. El niño que durante sus primeros meses de vida ha sido considerado un ser puro e inocente comienza de la noche a la mañana a ser visto como un pequeño malhechor.

Si llora…es un caprichoso o un llorón.

Si se despierta por la noche…un puñetero.

Si no quiere comer…un caprichoso.

Si tira su tacita con agua…un descuidado.

Si se enfada…un gruñón.

Si no hace lo que le decimos…un desobediente.

Y la pregunta que me llevo haciendo un tiempo es. ¿Cuando pasa un bebé de ser inocente a convertirse en un ser responsable de sus actos?

Creo que hay un momento en el que la mayoría de los padres comienzan a ver ciertos comportamientos de sus hijos como negativos. Alrededor de los dos años de edad.  Y la razón  de que esto ocurra precisamente en ese momento del desarrollo del niño es que en esa etapa el niño adquiere dos habilidades que hacen que, a la vista de muchos padres, se asemeje mucho a un adulto. Estas dos habilidades que el niño va adquiriendo poco a poco pero que se conjugan a los dos años aproximadamente son caminar y hablar.

De alguna manera nuestro cerebro de adulto atribuye que un ser vivo que camina y habla es un ser humano racional y como tal comenzamos a pensar que nuestro hijo…el que hace apenas unos meses era un bebé es ya responsable de gran parte de sus actos. De esta manera muchos padres comienzan a hacer razonamiento y juicios inconscientes como estos:

“Si puede hablar me ha comprendido, y si me ha comprendido y no me ha hecho caso es que ha desobedecido”

o

“Si es capaz de pedir lo que quiere, también será capaz de entender que “NO” es “NO””.

Niño regañado

Y de esta manera…tirstemente, los niños que han sido inocentes se transforman de la noche a la mañana en pequeños malhechores. Por eso, muchos padres comienzan a experimentar los primeros conflictos con sus hijos alrededor de los dos años, momento en el que ya caminan con seguridad y suelen empezar a manejar el lenguaje con cierta soltura.

Sin embargo, sabemos que los niños pequeños siguen presentando una forma de pensar y sobre todo de sentir muy similar a la de los bebés.

  • No son capaces de controlar sus emociones,
  • Su capacidad de atención hace que muchas veces tiren las cosas sin darse cuenta,
  • Su limitada capacidad de concentración hace que no nos hagan caso si están entretenidos en otra cosa
  • Su deseo de explorar hace que con frecuencia su cerebro les diga que es más importante aprender que hacerte caso
  • Su capacidad de tolerancia a la fatiga hace que cuando estén cansados ni escuchen, ni presten atención, ni controlen sus emociones.

Adquirir habilidades complejas no se consigue de la noche a la mañana, sino que requiere de un proceso de aprendizaje, y como muchos otros procesos necesitan de nuestro apoyo, paciencia y comprensión. Por eso, antes de culpabilizar a un niño que no se comporta como queréis pensad que es sólo un niño y que más que una reprimenda necesita vuestra comprensión y ayuda.

Por Álvaro Bilbao – Autor de “El cerebro del niño explicado a los padres”

Un comentario de “¿A qué edad exacta dejamos de considerar a los niños inocentes?

  1. Martha Rocío Dávila Orjuela dice:

    Soy madre de dos niñas adultas, actualmente abuela. Su articulo es fabuloso y sin saberlo el actuar con mis hijas, fue similar a su articulo. Mil gracias por el aporte a padres primiparos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *