Existen muchas actividades complementarias para niños menores de 3 años. Idiomas, psicomotricidad, música y ritmo, meditación, iniciación al deporte, aunque ninguna de esas se encuentran entre mis favoritas. Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo del cerebro, aunque muchos padres malinterpretan este dato pensando que son años para estimular el cerebro de sus niños con todo tipo de métodos que, en realidad, no han demostrado ninguna eficacia. Parte de la confusión puede venir de los métodos de estimulación temprana que es un método terapéutico para ayudar al desarrollo cerebral de niños con retraso madurativo. Mientras que con estos niños la estimulación es eficaz y necesaria, en niños sin estos problemas no tiene ningún efecto.
Si los primeros años son tan importantes en la maduración del cerebro y estas actividades programadas no son eficaces…¿cómo se puede ayudar al niño durante estos años? Muy sencillo, dándole mucho cariño, jugando mucho con el y ofreciéndole oportunidades para explorar el mundo y jugar con otros niños. En realidad sabemos que el cerebro del niño está programado para aprender de la relación, juegos y conversaciones que mantiene con sus padres y por eso, los tres primeros años de vida de mis pequeños los aproveché para tener tanto roce y juego posible con estas 8 actividades “extraescolares” de andar por casa. No les apunté a ninguna actividad fuera del círculo familiar porque estoy convencido de que nada aporta más a un niño pequeño que jugar y aprender con su mamá, su papá y sus hermanos y explorar libremente el entorno que le rodea.
1. Mucho parque
El parque es el lugar por excelencia para fortalecer la capacidad psicomotriz del niño y que aprenda a tomar decisiones de una manera natural; probando, arriesgando, equivocándose, cayéndose y aprendiendo de sus errores.
2.Acompañar a mamá y papá a hacer la compra
Pasear contribuye a liberar energía y fortalecer la resistencia física y psicológica. Visitar el supermercado o la ferretería ayudará a expandir su vocabulario y descubrir el mundo cotidiano.
3.Jugar en la alfombra con papá y mamá
El juego con los padres ayuda a fortalecer vuestro vínculo, confianza y a que tú le transmitas tus conocimientos. Podéis jugar con sus juguetes, hacer un rompecabezas o construcciones, siempre que sigas la curiosidad de tu hijo el juego será productivo.
4.Juego libre
El juego libre es esencial en el desarrollo intelectual y emocional del niño. Le aporta la confianza de saber que puede hacer las cosas por sí mismo y que es capaz de satisfacer su curiosidad. Para que ocurra sólo hace falta que se den tres condiciones (1) Apaga otros estímulos como la televisión o los dispositivos móviles. (2) Deja que investigue y experimente por la casa (3) Cuando esté concentrado, no interrumpas su juego y déjale a su aire.
5.Todos a la piscina!
No hacen falta unas clases de matronatación para disfrutar de tus pequeños en el agua. Puedes darte un chapuzón con él para construir vuestra relación de confianza y seguridad. Poco a poco puedes ayudarle a meter la cabecita en el agua y soltarle con sus corchos (son mejores que los manguitos) pidiéndole que se acerque a ti.
6.Caricias, besos y pedorretas
Durante los primeros años de vida todos los besos y muestras de cariño físico son pocas. Aprovecha para apretujar, pedorretear, besuquear, mordisquear a tus pequeños. Un ejercicio cerebral completísimo que les permitirá construir más conexiones cerebrales y desarrollar su seguridad y autoestima.
7.Leer cuentos
Leer cuentos es posiblemente una de las mejores cosas que puedes hacer por tus pequeñajos. Ayudan a desarrollar el vocabulario, memoria y capacidad de concentración. Cuantos más cuentos mejor!
8. Conversar acerca de lo que estamos haciendo o cómo fue el día
Las conversaciones madre hijo sobre el presente ayudan a desarrollar la atención y concentración. Las que se centran en lo que ha ocurrido a lo largo de la tarde y el día ayudan a desarrollar la capacidad del niño de memorizar y recordar.
Por Álvaro Bilbao – Autor de “El cerebro del niño explicado a los padres”