15 cosas que los abuelos no deberían hacer

Los abuelos son geniales. Si tenemos la suerte de contar con ellos, son fundamentales en el desarrollo emocional e intelectual de sus nietos. Cultivar en tus hijos el amor por sus abuelos hará que los lazos familiares se mantengan hasta que tú tengas nietos también.

Sin embargo, a veces los abuelos sobrepasan la delgada línea que existe entre apoyar e interferir en la educación de tus hijos y estos conflictos pueden afectar el desarrollo emocional del niño. Estas son 15 cosas que los abuelos no deberían hacer.

1. Esperar que sus hijos eduquen como ellos

La manera educar es el reflejo de los valores, forma de ser y conocimientos de ambos progenitores. Tus hijos e hijos políticos son distintos de vosotros. También tienen más información acerca de cómo piensan, sienten y se desarrollan los niños, y por lo tanto educan de distinta manera a la vuestra. Confía en ellos.

2. Dar lecciones sin que se las pidan

Escuchar y aconsejar a tus hijos cuando ellos os pregunten puede ayudarles, pero entrometerse no. Cuanto menos y de manera más respetuosa lo hagas, mejor para todos.

3. Criticar a la madre por su estilo de crianza

La madre de tus nietos (en acuerdo con el padre) son las únicas personas que deben opinar sobre el método de crianza. La decisión de si da biberón o el pecho, de si deja de dar el pecho a los 5 meses o a los 5 años es cosa de ellos. Cada madre debe elegir el método que considera mejor para ella y su bebé. Criticarlo o juzgarlo puede crear una brecha irreparable entre vosotros.

4. Saltarse las reglas de alimentación

Si los padres te dicen que no le des leche de vaca, que no le hagas todos los días patatas fritas, o que no les compres demasiadas golosinas, respeta sus pautas de alimentación. Tienen sus razones para querer hacerlo así.

5. Comparar a los nietos

Cada nieto es único e irrepetible. Si crees que comparar a un nieto poco aplicado con otro estudioso o a uno revoltoso con otro obediente va ayudarles a mejorar su comportamiento estás muy equivocado. El efecto es justo el contrario al que esperas y puedes dañar su autoestima.

6. Culpablilizar a sus hijos

Criar a los niños en el mundo actual puede ser más difícil que en tus tiempos y tus hijos lo hacen lo mejor que pueden. En cualquier caso la responsabilidad de cuidar y educar de tus nietos no es tuya sino de ellos.  Si quieres ayudar, pregúntales que necesitan de ti e intenta no juzgar.

7. Saltarse las normas de redes sociales

Si eres un abuelo enrollado y navegas en las redes sociales, asegúrate de que los padres estén de acuerdo antes de etiquetar a tus nietos en facebook.

8. Forzar creencias en los nietos

Tus nietos desarrollarán sus propias creencias y valores en función de lo que aprendan de sus padres y de su propia manera de sentir. Decir a los nietos que tienen que ir a la universidad o que deben casarse y tener hijos para ser personas de provecho puede no encajar con su forma de ser y condicionarles de por vida.

9. Hacer regalos importantes sin consultar

Juguetes caros, como bicicletas o videojuegos son decisiones importantes que deben ser tomadas por los padres en base a aspectos educativos como enseñar al niño a esperar para conseguir lo que quiere, ganarse las cosas por sí mismo o simplemente no tener aquello que la propia familia no puede comprar. Si estás pensando hacer un regalo importante, consúltalo antes con los padres.

10. Regalar mascotas

Una mascota es una grandísima responsabilidad y son los padres los que acaban muchas veces cuidando de ellas.

Una mascota no es un regalo sino una responsabilidad que debe ser tomada por toda la familia.

11. Presionar a sus hijos para que contraten ayuda

La vida económica de tus hijos es cosa suya. Presionarles  puede contribuir a aumentar tensiones. Orientales si te lo piden y actúa siempre con el máximo respeto.

12. Transmitir sus prejuicios a los nietos

Tu nieto no necesita escuchar frases como “Las niñas son cursis”, “Los gitanos roban” o “Eso es una horterada”. Los prejuicios pueden limitar la capacidad de tus nietos de relacionarse con otras personas y contribuir a que desarrollen un carácter resentido y desconfiado. Si quieres que tus nietos sean felices, ayúdales a abrir la mente, no a cerrarla.

13. Ser el estilista de sus nietos

El niño tiene que desarrollar sus propios gustos y sus padres son los únicos que deben opinar. Nada de cortes de pelo sorpresa o llenar sus armarios con tus modelos favoritos. Un detalle, como un vestido o un jersey por temporada es más que suficiente.

14. Dar pautas y corregir a los hijos políticos

Tus yernos y nueras ya tienen sus padres. Si quieres corregir a alguien corrige a tus propios hijos y deja que tus consuegros hagan lo mismo con los suyos si lo consideran oportuno. Evita los comentarios negativos y las críticas delante de los nietos; pueden dañar la imagen que tienen de sus padres, y también de ti como abuelo.

15. Sonsacar información a los nietos

No hay nada más triste que un abuelo haciendo el interrogatorio a sus nietos. No utilices a tus nietos para tus propios fines, no les hagas dudar sobre la relación de sus padres ni hagas que tus nietos tomen partido por uno de ellos.

No quiero que parezca que los abuelos son el enemigo, porque creo sinceramente que pasar tiempo con ellos es uno de los mejores regalos para un niño. En este artículo puedes leer algunos de los increíbles beneficios de los abuelos en los niños y de los niños en los abuelos. Sin embargo, también creo que estos 15 puntos son importantes. Guardan mucho sentido común y os ayudarán a construir una relación más positiva para todos.

No olvides que los niños desarrollan gran parte de su inteligencia emocional a través de tu forma de relacionarte con los demás, por lo que, posiblemente lo más importante de todo esto, es que seas capaz de hacer valer estas reglas con calma, algo de flexibilidad y todo tu cariño hacia tus padres. Porque ese mismo trato que des a tus padres, posiblemente sea el que recibas de tus hijos algún día. Por eso es tan importante que en tu día a día, con tus padres, con tus suegros, hermanos y especialmente con ellos seas capaz de poner límites y resolver conflictos de forma positiva. Puedes aprender aquí.

Por Álvaro Bilbao. Autor de El cerebro del niño explicado a los padres.

 

 

14 comentarios de “15 cosas que los abuelos no deberían hacer

  1. Lila Fernandez dice:

    Interesante nota, si bien acuerdo en algunos conceptos en otros no tanto. Sin embargo creo que apartir de aquí sería interesante un intercambio de miradas, miradas expresadas desde la escucha.

    • Sandra dice:

      Yo añadiría: no enseñar a los nietos a ocultar información (mentir) a sus padres para sacar beneficios en forma de chocolate, batidos o simplemente cosas que los padres no quieren que hagan sus hijos.

  2. Patricia dice:

    Qué alegría leer ésto, pensaba que era cosa mía, pero vamos, que menos el de las mascotas mi suegra los ha cumplido todos a rajatabla, y mi cuñada igual, me reconforta saber que “tengo razón” al sentirme incomodísima con su actitud

  3. Ximena dice:

    Me encató este artículo! Algunas reglas aplican no sólo para los abuelos sino para [email protected], sobre todo la de las redes sociales, porque para muchos no es obvio y publican fotos e información sin preguntar.

  4. Noelia dice:

    también agregaría, no obligar a dar besos o demostraciones de cariño a cambio de regalos, atención o chantajes
    Muchas gracias siempre muy asertivo

  5. Angeles dice:

    Que bueno que aya tanta juventud, queriendo reclamar derechos sobre sus hijos .
    Ahora yo como abuela como seria mo caso.
    Mi hijo 18 años cumplidos ,no trabaja duerme todo el dia al igual q mi nuera, no atiende bien a mi nieto ,no hace nada en la casa, no se ocupa de los controles del bb ni de hacer los papeles ,como partida y dni.
    Yo los mantengo, trato de no hacerle faltar nada al bb ,ni a ellos .Pero siempre recibo negativas de ellos .ya estoy agotada .
    Que debo hacer .Cual es mi derecho como abuela

  6. Lucy dice:

    Mejor explicado no hay igual soy madre de 2 niños de 1 y 4 años de edad y hay ciertos roces con la abuela paterna porque su manera de criar hijos es obsoleta para mí,yo busco una educación más actual y soy criticada y juzgada mi madre me apoya y a ella la enfurece,veo que tengo razón con este artículo mil gracias

  7. Esther dice:

    Me encanta tu filosofía, Álvaro. He leido poco, pero en cuanto mi hijo crezca un poquito o vaya a la guardería, leeré un poco más de tus libros. Creo que tienes muchísima razón en tus propuestas de enseñanza. Te leo como madre y como profesora que soy y estoy aprendiendo mucho.

    En cuanto a este post, yo añadiría “no tratar de ayudar en absolutamente todo” y “cuando la madre se refugia en una habitación para amamantar, NUNCA seguirla para darle conversación”.
    Mi suegra es un encanto, pero a veces me siento observada, perseguida y juzgada. Es frustrante.
    Yo perdí a mi madre con solo 4 años y creo que mi suegra se ve en la obligación de ayudarme y hacer de guía. Pero… Se pasa.

    Hay que hablar todo esto desde el cariño y el respeto. No olvidemos que la crianza es un trabajo difícil para toda la familia, los abuelos merecen tener su hueco y nuestros hijos merecen tener a sus abuelos cerca. Hay que buscar el equilibrio.

  8. Miriam dice:

    El tema de la religión es un tema importante que los abuelos deben respetar. Solamente los padres pueden decidir que van a inculcar a sus hijos. No deben hacer comentarios negativos por la decisión de los padres.

  9. Arancha dice:

    Faltan varias. Una es el no ir en contra de lo que dicen sus padres. O cuando los padres le dicen A al niño y los abuelos no apoyan a los padres….sino que dicen:” yo soy abuelo y no estoy aquí para educarles, para eso están los padres” y cuando los niños no obedecen los abuelos miran a otro lado para no contradecir y solo mimar a los niños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *