Mis 7 juegos favoritos para viajes largos con niños pequeños

juegos para viajes largos

Un viaje largo en coche con niños pequeños puede ser un auténtico suplicio o una oportunidad para jugar y desarrollar la mente. Ante la moda de poner una televisión en el respaldo para tener a los niños entretenidos yo te ofrezco 7 juegos para viajar con niños para que os lo paséis bien juntos y les ayudes a desarrollar sus habilidades intelectuales.

Juegos para niños en viajes largos

Imprime estos 7 juegos para viajar con niños pequeños y mételos en la guantera. Os alegraréis de llevarlos con vosotros. Desde Juegos de viaje basados en adivinar hasta Jugar con versiones de historias o cuentos de niños, cantar canciones.

1.Veo veo: El clásico juego nunca pasa de moda. A los mayores de 5 años les podemos preguntar, “¿Con qué letrita? y a los más pequeños les podemos preguntar “¿de qué color es?”. Así el juego está adaptado a todos los niveles.

Por qué es un buen juego: El veo veo ayuda estimular la capacidad de atención focalizada. Además ayuda a desarrollar la cognición social, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro, porque el niño debe interpretar por tus preguntas si estás cerca o lejos de la respuesta correcta. Por cierto, hablando de focalizar la atención, ¿te has dado cuenta que en este párrafo hay una errata? Está justo al principio. En la primera frase..

2. ¿Quién trabaja donde?: Uno de los favoritos de los más pequeños. El juego se limita a preguntar a los niños quién trabaja en distintos tipos de establecimientos o lugares de trabajo. Así si preguntamos a los niños quién trabaja en la frutería, nos debe decir “El frutero”. Esto es relativamente fácil para un niño de dos años y medio, pero podemos ir complicando las preguntas en función de la edad y también de lo que ya vaya aprendiendo el niño.

Por ejemplo para un niño de 3 años y medio puede resultar difícil saber cómo se llama la persona que trabaja en una farmacia y para el de 5 el nombre de la persona que arregla las lámparas.

Por qué es un buen juego: El juego de las profesiones ayuda a enriquecer el vocabulario de tus hijos y también su memoria para las palabras. Por cierto, ¿tu crees que tus hijos saben  que la persona que dibuja sus dibujos animados se llama ilustrador? ¿sabes tú lo que es un talabartero? Es la persona que trabaja con el cuero. Un buen juegos para niños en viajes largos.

3. Los animales: Un juego al que pueden jugar grandes y pequeños. Vamos a pensar en animales que vivan en el bosque. Vamos a pensar en animales que tengan manchas como por ejemplo un Leopardo.

Vamos a pensar animales que vivan en el mar o animales que vivan en el mar pero que no sean peces. Hay otras variantes como por ejemplo decir nombres de chico o de chica, nombres de medios de transporte, tipos de comida, tipos de bebida, etc. etc. y ya que lo acaban de repasar, puedes aprovechar y pedirles que digan nombres de profesiones. ideal para juegos de viaje para niños 3 años.

Por qué es un buen juego: El juego de los animales ayuda a mejorar la capacidad para recordar información aprendida. Todos sabemos muchas cosas; lo difícil es traerlas a nuestra memoria. Es lo que llamamos la capacidad de búsqueda de información y entrenarla resulta muy útil par, por ejemplo, cuando se enfrenten a un examen y tengan que traer a su memoria lo que aprendieron en clase. ¿Sabías que el otro día dijimos entre todos  27 animales con manchas? ¿Tú crees que nos puedes superar?

También te puede interesar: Recomendaciones de juguetes para niños

4. Los países: Puede que creas que tus hijos pequeños no saben muchos países, pero eso es porque no lo has hecho suficientemente interesante.  Puedes empezar preguntando a tus hijos por países que se saben. Por ejemplo, a mis hijos les pregunto en qué país vive su tío Guille, porque saben que vive en Australia.

Después les puedes preguntar por otros conocidos que vivan fuera de su país; un primo o un amiguito que se fue a vivir fuera.  Y puedes continuar preguntando donde viven sus personajes favoritos….por si acaso no te los sabes, te dejo aquí una buena relación de personajes…

Ratatouille vive en París que está en Francia; en Francia también está Eurodisney y allí vivieron la Cenicienta, Caperucita Roja y los otros personajes ideados por Perrault; la Siernita vive en Copenaghe que está en Dinamarka; Peter Pan vive en Londres, Inglaterra; En Inglaterra también viven Robin Hood, Alicia en el País de las Maravillas y los 101 dálmatas; Elsa, Ana, Olaf y el séquito de Frozen viven en Arendelle (Noruega); en Alemania vivió  Blancanieves; Pinocho en Italia; Hércules en Grecia; Rayo McQueen vive en Estados Unidos y los personajes de Up Viajan de Estados Unidos a las Cataratas Paraíso que están en Venezuela (Catarata Roraima), Mulán y Kung Fu Panda viven en China; Mowgly en la India; Lilo y Stithc en Hawai que está en el Oceano Pacífico y en Estados Unidos; Aladin en Oriente (como los reyes Magos);  Tarzan y el Rey León en África.

Por qué es un buen juego: Este es un gran juego porque ayuda a desarrollar la memoria, el conocimiento del medio y, al igual que el anterior fortalece la capacidad de búsqueda de información. Por cierto; ¿sabes donde viven Nemo y Dori? En Australia…como “el tío Guille”.

5. ¿En qué se parecen?: En este juego pensaremos en dos objetos, dos personas o dos palabras que se parezcan entre sí. Los niños tienen como objetivo adivinar qué tienen en común. Por ejemplo si preguntamos qué tienen en común Peter Pan y Dumbo, los niños deben adivinar que los dos saben volar. Si preguntamos qué tienen en común una Pizza y el volante, los niños deberán decir que los dos son redondos.

Por qué es un buen juego: Este juego ayuda a desarrollar la capacidad de abstracción; la capacidad de ver qué tienen en común dos situaciones contribuye a fortalecer el razonamiento intuitivo y es muy útil en la resolución de problemas. Por cierto ¿en qué se parecen un niño y un árbol?

6. Repite esto: Este juego es muy sencillo y algo loco a la vez, por eso a los niños les gusta. Simplemente dí una palabra difícil o una palabra sin sentido y los niños la tienen que repetir. La cantidad de sílabas que un niño puede repetir suele ir a la par de su edad.

Un niño de 3 años puede decir “Níspero” o “Culuto” pero le puede costar más decir “A-ta-ca-ma” o “Ti-tu-ta-que”. Un niño de 4 podrá decir “A-lar-ga-do” o “Me-tu-pi-do” pero le costará más decir “Pim-pi-lim-pau-sa” o “Re-tu-pa-se-tio”. Ellos también se podrán inventar sus palabras y de hecho se les dará mejor que a tí.

Por qué es un buen juego: Repetir sílabas sin o con sentido ayuda a ampliar la capacidad de atención focalizada y memoria de trabajo ambas muy importantes para la memorización, el aprendizaje de idiomas y el cálculo. Por cierto, ¿sabías que “Pimpilimpausa” significa mariposa en Euskera?

7. El animal o personaje secreto: Puede que hayas jugado a esto en otras circunstancias y con una tarjeta pegada a la frente. Uno de los niños (o uno de los padres) piensa un personaje secreto o un animal y el resto le tienen que hacer preguntas que pueda contestar con un “Sí” o un “No”. A base de preguntas todos tienen que adivinar quién es el personaje secreto.

Por qué es un buen juego: Este es un juego excelente para ayudar a tus hijos a desarrollar su autocontrol. Si responden algo distinto a “Sí” o “No” pierden un punto y además cuando pregunten tienen que formular la pregunta de una manera concreta para ajustarse a ese formato de respuesta. ¿Te cuento cual es mi personaje secreto favorito? King Kong.

Otras ideas para jugar viajando con los niños.

Hacer un diario del viaje, de las vivencias les servirá para recordar el viaje y para aprender muchas cosas. Siempre adaptado a los años del pequeño.

Estos son nuestros 7 juegos favoritos para jugar en viajes largos en coche con amigos o familia. No porque los padres lo hayamos decidido así. Tampoco porque sean geniales para su cerebro. Son nuestros juegos favoritos porque son los que más gustan y entretienen a nuestros hijos. Es lógico que también tengan todos estos beneficios que has podido leer para su cerebro, porque al cerebro del niño no hay cosa que le guste más que encontrar desafíos que le ayuden a aprender y desarrollarse. Así que ya lo sabes, no dudes en imprimirlo y guardarlo en la guantera o compartirlo con tus amigos, porque estos 7 juegos son geniales para tus hijos y su cerebro.

Por: Álvaro Bilbao. Autor de “El cerebro del niño explicado a los padres“ 

Un comentario de “Mis 7 juegos favoritos para viajes largos con niños pequeños

  1. Pingback: Final countdown – Las mejores actividades de verano para disfrutar en familia. – Innovar es crecer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *